Resumen: Se trata de una noticia genérica sobre engaño y abuso en la facturación de las funerarias por los fallecidos por covid. La noticia se vincula con imágenes relacionadas con la actividad del demandante, sin contrastar si el mismo se dedicaba a las actividades denunciadas y sin indicar que se tratara de imágenes de archivo no actualizadas con la noticia. La acción de indemnización se estima por la difusión de las imágenes en un canal de televisión y la afectación al prestigio profesional. La cuantía se pone en relación con las imágenes del demandante que tan solo aparece de perfil y en unos escasos 5 segundos. Además se tiene en cuenta que se produce una rectificación días después y que el demandante no es un personaje público, por lo que la repercusión es menor.
Resumen: PRIMERO.- Eusko Media, S.L. e Itxartu Komunikabideak, S.A. plantean recurso de suplicación contra la sentencia que declara improcedente el despido objetivo que por causas económicas, organizativas y productivas realizaron con efectos del día 8 de agosto de 2021 de doña Melisa.
Resumen: La pérdida de una maleta en un viaje aéreo enfrenta a la compañía y al viajero, quien solicita el valor del contenido de la maleta, daños morales y por las gestiones y las llamadas a la compañía. El convenio de Montreal establece un plazo de caducidad por el transcurso de 2 años. En cuanto a la caducidad, no se produce porque hay que tener en cuenta la suspensión de los plazos por la legislación COVID. La sentencia reitera que tanto los daños morales como materiales en el contexto del Convenio de Montreal tienen un límite, porque tiene un sistema monista que incluye tanto el daño material como los morales; pero con excepción de las indemnizaciones punitivas o de naturaleza no compensatoria. Además, no consta que el viajero hubiera realizado una especial declaración del valor de lo que contenía su maleta. Sin embargo, el volumen de la maleta y su peso permite flexibilizar la indemnización, pero hasta un determinado nivel.